bienvenidos al blog del:
Imagen de la semana
Adios a los maestros, adios a los salones, y bienvenidas sean las vacaciones
¿Quieres ser del Staff?
Formas de alimentacion
Nutrición autótrofa.
Los autótrofos pueden utilizar como fuente de energía el sol, o bien, a compuestos químicos donadores de electrones que les permitan, por ciertas reacciones químicas, obtener sus alimentos.
Quimiosíntesis.
La Quimiosíntesis es la conversión biológica de moléculas de 1 carbono generalmente dióxido de carbono o metano) y nutrientes en materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas, como por ejemplo el ácido sulfhídrico (H2S) o el hidrógeno gaseoso, o en metano como fuente de energía, sin la luz solar, a diferencia de la fotosíntesis.
Una gran población de animales basa su existencia en la producción quimiosintética en las fallas termales, las cepas frías y en otros hábitats extremos en los cuales la luz solar es incapaz de alcanzar.
Fotosíntesis.
El proceso de fotosíntesis consiste en convertir el dióxido de carbono y el agua en azucares que sirvan como alimento a la planta y a los animales que la consuman. Todas las plantas, algunas bacterias y las algas unicelulares realizan el proceso de la fotosíntesis, en el que utilizan como fuente de energía el sol.
Nutrición heterótrofa.
No son capaces de producir sus propios alimentos, dependen de los autótrofos para sobrevivir ya que se alimentan de las materias orgánicas que estos producen.
Holozoica.

El organismo ingiere sus alimentos en forma solida y posteriormente los digiere para obtener los nutrientes que contiene. Esta nutrición es característica de los animales, en cada uno de ellos se han desarrollado adaptaciones de acuerdo con la alimentación
Saprofita.
El organismo absorbe los nutrientes de medio y los descompone por medio de enzimas para obtener la energía que necesita. Los hongos y bacterias se nutren de esta manera.
Parásita.
El organismo vive sobre o dentro de otros organismos, al cual perjudica y del que obtiene sus nutrientes por ingestión o absorción. Algunos parásitos viven sobre el organismo como las garrapatas, los piojos y las pulgas.
2 comentarios:
la primera imagen la use para una tarea gracias♥
checa mi blog porfa
http://amarelodio.tk
muy completo con respecto a la Quimiosíntesis.
Publicar un comentario