bienvenidos al blog del:

Imagen de la semana

Imagen de la semana
Adios a los maestros, adios a los salones, y bienvenidas sean las vacaciones
Mostrando entradas con la etiqueta SO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SO. Mostrar todas las entradas

¿Qué es Linux? Guía de instalación y uso

Este post me pareció muy interesante así que lo tomare prestado, la verdad me agrado mas que nada por el tema que comentan ¿Que es linux? el cual creo yo necesitan conocer, por que no todo en la vida son monopolios(micro$oft).


Pongámonos en situación: Eres una de las miles de personas que cada día optan por probar Linux. Muy bien, pero... ¿Qué debes hacer exactamente?


1º- Pros y contras de Linux: ¿Por qué usar Linux? Es la típica pregunta que todo el mundo se hace y que podrás responder ahora:

Ventajas
- Es más seguro. Tus documentos y trabajos están a salvo de virus y de agujeros de seguridad.
- Es más eficiente. Funciona más rápido y permite realizar más tareas a la vez.
- Es muy versátil. Puedes personalizarlo todo a tu gusto.
- Es software libre, lo que significa que eres tú el que controla tu ordenador y no una empresa.
- Suele ser mas barato (gratis) y hay más software gratuito al alcance de tu mano.
- La mayoría de hardware funciona sin necesidad de instalar nada. Los drivers se suelen instalar solos.

Desventajas
- Hay un pequeño porcentaje de hardware cuyos drivers no se instalan automáticamente.
- Algunos programas no tienen versiones para Linux (pero puedes instalar en Linux programas de Windows).



2º- Elige una distribución: Linux solo es el núcleo del sistema operativo, para usarlo debes instalarte una "distribución", que consiste en el núcleo de Linux, con un escritorio, programas y soporte online.

Si eres nuevo en Linux seguramente tu mejor opción sea probar Ubuntu (o Kubuntu que es lo mismo pero con otro escritorio). Otras distribuciones famosas son Debian, Fedora, OpenSuse, Mandriva, Linux Mint, etc... Si no te decides por ninguna en concreto prueba a hacer este test para encontrar la distribución Linux que más se adapte a ti.

Para instalar una distribución descárgate el CD desde su página web y luego introdúcelo en tu ordenador y reinicia el equipo. Por ejemplo, en el caso de Ubuntu te aparecerá una pantalla preguntándote si quieres instalarlo o solo probarlo sin realizar cambios en en el ordenador.

Si quieres instalar Linux en tu equipo sin quitar tu antiguo sistema operativo lee este articulo sobre el particionado del disco duro donde se explica cómo poder tener varios sistemas funcionando a la vez.



3º- Aprender a usar Linux: Todas las distribuciones funcionan de forma parecida. Lo prioritario es que aprendas a desenvolverte en el escritorio y a instalar programas nuevos.

Otras cosas que puedes mirar es cómo instalar codecs para escuchar música, ver vídeos y DVDs, personalizar la apariencia, configurar la conexión a Internet, conocer los diferentes escritorios para Linux que puedes usar, aprender a usar comandos sencillos (solo si te aburres mucho), ver la historia del software libre, leer manuales, visitar blogs...



4º- Encontrar los programas que necesitas: Si bien las distribuciones Linux vienen con muchas aplicaciones preinstaladas, seguramente necesites otros programas y no tengas ni idea de cuál probar.

En Proyecto pingüino han recopilado una inmensa lista con los programas más usados para cada función y necesidad, de forma que podrás encontrar fácilmente la aplicación que más se adapte a lo que buscas.

Fuente: http://proyectopinguino.blogspot.com
click para seguir leyendo...

Ubuntu 8.10 Inteprid Ibex


Recomendacion de sistema operativo Linux Ubuntu 8.10 Inteprid Ibex

Algunas de estas nuevas características del Ubuntu 8.10 son:


1. Login rápido: se acortará el tiempo desde que introducimos nuestro usuario y contraseña hasta que se nos presenta nuestro escritorio.

2. Mejor soporte Flash: aunque la instalación de los plugins Flash para reproducir este tipo de contenidos ha mejorado sensiblemente, parece que en Intrepid Ibex será mucho mejor, y de hecho, puede que se integre Flash 10 en esta edición de Ubuntu.

3. Conectividad 3G: una de las mejoras más importantes en mi opinión será el soporte para este tipo de dispositivos (módems, teléfonos vía Bluetooth) a través del NetworkManager.

4. Cuenta de invitado: Ubuntu integrará una cuenta de invitado activada por defecto y con privilegios reducidos y un directorio home temporal para que otros usuarios puedan usarla en cualquier momento sin que tengamos que crearla de cero.

5. Mejor gestión de las actualizaciones: Cuando actualicemos la distribución entera, Ubuntu 8.10 hará mucha mejor “limpieza” de los paquetes que quedan obsoletos o inactivos y que no se necesitan, y lo hará mediante el componente llamado CleanupCruft.

6. Controladores de impresoras: al realizar la instalación de impresoras en esta distribución, el sistema se descargará automáticamente los controladores LSB desde la base de datos del proyecto OpenPrinting.

7. Selección de fuentes: la gestión de fuentes será mucho más potente con el nuevo FontConfig, un componente desde el cual podremos establecer distintos parámetros de las tipografías que usamos desde una interfaz gráfica en lugar del farragoso fichero XML actual.

8. Instalación más rápida: si nos descargamos alguno de los DVDs de instalación, la selección y filtros de paquetes serán optimizados para reducir el tiempo extra que se suele emplear al indagar en los contenidos de estos DVDs. Parece que en el caso de los LiveCD de instalación no habrá cambios significativos.

9. Instalación desde llave USB de memoria: esta será una gran ayuda para aquellos que prueban varias versiones de la distribución y no necesitan gastar un CD para dichas instalaciones: de hecho, las llaves USB proporcionarán mayor velocidad de instalación.

10. Nuevo interfaz para el instalador: el diseño de la aplicación de instalación cambiará externamente, y estará más lleno de mensajes de ayuda y comentarios que nos irán informando sobre el proceso de instalación.

11. Gestión de identidades: Mediante este soporte Ubuntu dará mejor funcionalidad a la hora de trabajar con servicios de directorio LDAP, algo importante en empresas y redes de cierta envergadura.

12. Soporte dmraid: Como afirma el autor, esta característica es más importante de lo que parece, puesto que permitirá instalar y utilizar la distribución sin problemas en configuraciones RAID, gracias al soporte de los sistemas Software RAID / FakeRAID que se usan en muchas BIOS.

Los requerimientos de Ubuntu 8.10 siguen siendo exactamente los mismos que los de la version 8.04.

* Procesador de 700 Mhz
* 384 MB de RAM (256 - Usar CD alternate)
* 8 GB de Espacio
* CD-ROM
* Teclado

Para usar Ubuntu 8.10 junto con Compiz-Fusion se necesita

* Procesador de 1.2 Ghz x86
* 386 MB de RAM
* Una placa de video que soporte Compiz y disponga de aceleración 3D en Linux

Parte 1: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=HNAHKUGP
Parte 2: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=30266DER
Parte 3: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=1IGQHRYJ
Parte 4: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=KZWXYHSY
Parte 5: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=465TDXD4
Parte 6: (100MB)
http://www.megaupload.com/?d=LKQT3BTX
Parte 7: (86MB)
http://www.megaupload.com/?d=DNH8KD5X

Contraseña: ilegalintrusion

NOTA: Para los que estan acostumbrados al windows, seles recomienda que lo instalen junto con el windows, para ello tendran q hacer una biparticion del disco duro no se preocupen en el mismo disco de instalacion de ubuntu biene como hacerlo, solo inicien la maquina con el cd dentro y escojen idioma español, dan en instalar y solo hacen lo que les indique click para seguir leyendo...

ilegalintrusion

Musica online

Visitas al sitio

On Line